La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
PROPÓSITO:
Plan International, promueve los derechos de la niñez. Está comprometida con la protección de los niños y las niñas, así como con la igualdad de género, a través del empoderamiento, particularmente de las niñas y las adolescentes.
A través de proyectos transformadores de género, se busca el empoderamiento de las niñas, la prevención y eliminación de la violencia basada en género, en particular la violencia sexual, incluido el acoso de la que son víctimas en la mayor parte de espacio en los que se desenvuelven.
Plan toma las medidas necesarias para que sus intervenciones y el actuar de su personal sean acordes con las políticas de protección de la niñez y de igualdad de género. Asimismo, respetamos el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital o embarazo.
En México, Plan International desarrolla programas con la finalidad de prevenir violencia y brindar servicios a niñas, adolescentes y familias en situación de movilidad. Más específicamente, el Proyecto, desde Plan International México, se ha elaborado con la intención de abordar dos componentes críticos de las dinámicas migratorias en la región: (1) Brindar apoyo en el acceso a servicios multisectoriales a la población migrante con un enfoque especifico a niñas, niños, adolescentes y víctimas de violencia de género. (2) cubrir las necesidades básicas, inmediatas y urgentes con el fin de mitigar la exposición a violencia de la población migrante con un enfoque especifico a niñas, niños y adolescentes y víctimas de violencia de género.
El propósito del puesto es contar con la persona indicada, que en colaboración con la coordinadora local en Ciudad Juárez y la oficial local de protección apoye en la implementación, y seguimiento de las actividades a nivel local, para el cumplimiento de los resultados del proyecto.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES:
El(la) Gestor/a de casos (Legal) forma parte de un equipo especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de movilidad en Ciudad Juárez. Su principal responsabilidad es brindar orientación legal sobre el derecho al asilo y otros mecanismos de protección, así como coordinar acciones de información, asistencia individual y fortalecimiento de capacidades locales.
El cargo combina la prestación directa de asistencia legal, actividades móviles de información y entrega de asistencia de protección, con acciones de formación comunitaria e institucional, y seguimiento técnico del impacto de las intervenciones. Esta persona será responsable, con apoyo del equipo técnico de Plan, de:
- Llevar a cabo las acciones necesarias para el despliegue seguro de la unidad en móvil de Plan International en Ciudad Juárez, contribuyendo a la respuesta humanitaria en la frontera norte de México.
- Diseñar, implementar y evaluar intervenciones comunitarias inclusivas que promuevan el bienestar emocional, legal y social de personas en movilidad humana, con especial énfasis en NNA y mujeres migrantes y de comunidades de acogida.
- Asegurar el acceso a servicios de protección legal y orientación en derechos de la niñez en movilidad.
- Actividades de cada responsabilidad
Servicios legales y atención directa
- Brindar asesoría legal individual y grupal a NNA migrantes y sus familias, en temas de asilo, derechos, procedimientos y riesgos de detención.
- Participar en sesiones móviles de información legal en zonas estratégicas de Ciudad Juárez.
- Identificar casos prioritarios para la entrega de Asistencia de Protección Individual y dar seguimiento a los casos acompañados.
- Apoyar en la elaboración de materiales informativos accesibles y amigables para la niñez sobre el proceso de solicitud de refugio.
- Garantizar el registro sistemático de servicios y beneficiarios en las plataformas correspondientes, respetando los principios de confidencialidad y protección.
- Realizar investigaciones sobre información de país de origen y derecho al asilo, con relación a la normativa nacional e internacional.
Indicadores de éxito
- Se realizan sesiones móviles mensuales en zonas estratégicas previamente identificadas.
- Se elabora y distribuyen materiales informativos y accesibles adaptados a NNA sobre el proceso de refugio.
- Número de atenciones legal individual y/o grupal a los casos identificados como prioritarios, con evidencia documentada.
Fortalecimiento de capacidades y vinculación comunitaria
- Implementar talleres y sesiones de formación para actores locales (organizaciones civiles, albergues, líderes comunitarios) en temas de protección legal de NNA.
- Participar en procesos de articulación institucional y referenciación interinstitucional, promoviendo rutas de protección efectivas.
- Promover la participación segura y digna de niñas, niños y adolescentes en las acciones del proyecto.
Indicadores de éxito
- Porcentaje de retroalimentación positiva de actores locales a partir de la implementación de talleres y sesiones de formación para actores locales en temas de protección legal de NNA).
- Número de actores locales alcanzados.
Monitoreo, sistematización e incidencia
- Apoyar en el monitoreo de avances y resultados de las actividades.
- Sistematizar hallazgos clave para identificar brechas de protección y ajustar las estrategias de intervención.
- Colaborar en la elaboración de informes narrativos, técnicos y financieros simples, según requerimientos del proyecto.
- Representar al equipo ante autoridades locales y espacios de coordinación, cuando sea delegado.
Indicadores de éxito
- Se sistematizan hallazgos y aprendizajes de procesos clave del proyecto para orientar ajustes estratégicos.
- Se participa en al menos una instancia de coordinación institucional externa al mes, con retroalimentación documentada.
- Se identifican y documentan brechas de protección emergentes, con propuestas de acción para su abordaje.
Apoyo logístico para el desarrollo de las actividades del Proyecto.
- Preparar y actualizar base de datos de beneficiarios y la documentación de respaldo para las diferentes actividades del Proyecto.
- Llevar a cabo las acciones necesarias para la realización de las actividades comunitarias relacionadas al proyecto de acuerdo a la planificación del mismo.
- Sinergia con socios locales del Proyecto, con el fin de facilitar la ejecución de las intervenciones y lograr las metas y resultados del Proyecto.
-
EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Calificaciones y experiencia
- Título profesional en Derecho, o carreras afines.
- Conocimiento y experiencia previa en derechos humanos, protección internacional (derecho al refugio, asilo, protección complementaria) en México.
- Experiencia significativa (2 años) en proyectos con participación de NNAJ migrantes y/o retornados y otros actores a nivel municipal y local.
- Manejo de paquetes Windows y MS Office.
- Manejo de técnicas de facilitación para comunidades incluyendo población joven y personas que no saben leer ni escribir.
- Conocimiento de los derechos de la niñez y del marco legislativo nacional de protección de niños, niñas y adolescentes y, enfoque de género.
- Conocimiento de la metodología de trabajo con niñez o personas migrantes o retornadas.
- Experiencia en la elaboración de informes de actividades
Habilidades específicas al puesto
- Manejo de metodologías y técnicas de facilitación de procesos de desarrollo con personas migrantes y retornadas.
- Conocimiento de las instituciones garantes de derechos, especialmente las que garantizan el acceso a la justicia y la reparación del daño.
- Competente en habilidades sociales, empatía, escucha activa, resiliencia, liderazgo participativo, trabajo colaborativo, apertura a diferentes opiniones e ideas.
- Facilidad de palabra, comunicación escrita, mediación y manejo de conflictos.
- Actitud de servicio, proactividad, capacidad de adaptación a los cambios y ambientes adversos, así como capacidad para desenvolverse en comunidades y con distintos actores.
- Responsabilidad, honestidad y transparencia en el desempeño de sus actividades. Orientado/a a resultados. Creatividad para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Habilidad para la redacción de informes técnicos.
- Habilidad para trabajar en equipo y en un ambiente multidisciplinario.
- Confidencialidad y manejo responsable de información sensible.
- Capacidad para trabajar en contextos de alto riesgo y conciencia de la seguridad.
Otros requisitos:
- Empatía con la igualdad de género y diversidad sexual.
- Empatía con las poblaciones migrantes y retornadas.
- Sensibilidad social.
- Interés y compromiso de trabajo con niñas, niños, jóvenes y mujeres.
- Disposición de residir en la ciudad de implementación del proyecto.
Ubicación: Ciudad Juarez
Tipo de rol: Personal Tecnico de Campo
Informes a: Coordinadora Local
Fecha de cierre: 4 de Septiembre 2025
La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Protección de niños y jóvenes de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.