Descripción del Proyecto:
El proyecto Impulso a la Participación Política de las Mujeres del PNUD en México, está adscrito a la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia. Se encuentra en el marco del Acuerdo para la Prestación de Servicios de Desarrollo, firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE) para acompañar y fortalecer el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil (PNIPPM), que el INE implementa desde 2008.
El PNUD trabaja en cerca de 170 países y territorios, ayudando a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Apoya a los países a desarrollar políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener resultados concretos en materia de desarrollo. El PNUD fomenta una gobernanza democrática inclusiva y efectiva utilizando su experiencia para fortalecer instituciones, promover y asesorar espacios imparciales para el diálogo, y lograr consensos. En México, sus principales áreas de trabajo en la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia son anticorrupción y transparencia, temas electorales, igualdad de género y participación ciudadana.
El proyecto Impulso a la Participación Política de las Mujeres tiene como propósito contribuir a fortalecer la igualdad sustantiva y la eliminación de brechas de género por medio del apoyo a proyectos operados por OSC que promuevan la incidencia ciudadana en el espacio público y contribuyan a la construcción de una democracia paritaria. Mediante este proyecto, el PNUD propone una estrategia sustentada en dos pilares, una oferta de formación para las OSC y un seguimiento cercano a la implementación de los proyectos que permita ajustes oportunos para lograr los objetivos. Además de las actividades vinculadas al PNIPPM, el área también acompaña otras iniciativas electorales principalmente de educación cívica y participación ciudadana.
Alcance del Trabajo:
Apoyar en la revisión, clasificación y análisis de información del proyecto
- Apoyar en la revisión, integración, clasificación y sistematización de la información del proyecto, así como de las organizaciones y personas beneficiarias.
- Dar seguimiento a los cursos, actividades de capacitación y cumplir con todos los requisitos administrativos que sean solicitados por parte del PNUD y del INE para el desarrollo de sus funciones en el proyecto de IPPM.
- Elaborar reportes periódicos sobre los avances en la gestión de la información.
- Apoyar en el seguimiento al desarrollo de los proyectos mediante visitas virtuales y presenciales, monitoreo de la plataforma, participación remota en eventos, entre otros.
- Apoyar las actividades de revisión que realiza el INE respecto al ejercicio de los recursos financieros por parte de las OSC.
Apoyar en la revisión de los materiales elaborados por las OSC en el marco del proyecto así como en la implementación de actividades del proyecto.
- Participar en reuniones de coordinación y capacitación con la contraparte.
- Revisar de forma y fondo los materiales elaborados por las OSC en apoyo a la contraparte.
- Mantener comunicación con la contraparte con el fin de monitorear los avances en la revisión de los materiales.
- Brindar apoyo logístico en las reuniones y actividades realizadas por el PNUD y el INE en el marco del proyecto.
- Mantener registros sobre las revisiones elaboradas.
- Aportar información sobre el desarrollo de sus actividades para la elaboración de informes del proyecto.
Contribuir al fortalecimiento, intercambio y promoción de capacidades y conocimientos
- Apoyar en las capacitaciones, talleres y actividades de fortalecimiento de capacidades, involucrando a personas expertas técnicas y actores relevantes, que pueden incluir al gobierno, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, donantes y/o el ámbito académico.
- En caso de ser requerido, participar en la elaboración de documentos y en la preparación de formaciones sobre los temas de los proyectos y de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia, podrá desempeñar otras funciones dentro de su perfil funcional, según se considere necesario para el buen funcionamiento de la Oficina y la Organización.
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional:
Los o las Asistentes del proyecto estarán bajo la supervisión directa del/ de la Analista de Proyectos.
Competencias:
Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
Pensar Innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positiva.
Facilitar la Diversidad e Inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.
Requisitos Académicos Mínimos:
- Educación secundaria es un requisito. Estudios universitarios (licenciatura) en Ciencias Políticas, Ciencias Sociales o carreras afines, se dará debida consideración, pero no es un requisito.
Años Mínimos de Experiencia:
- Mínimo 4 años de experiencia (con educación secundaria) o 1 año (con licenciatura) en temas de democracia, participación ciudadana, elecciones o perspectivas de género.
Habilidades Requeridas:
- Manejo competente de Office (Word, Excel, Powerpoint).
- Experiencia en revisión y/o sistematización de documentos
Habilidades Deseadas:
- Conocimientos en temas de género, deseable contar con al menos dos capacitaciones en el tema.
- Experiencia en temas relacionados con democracia, participación ciudadana y elecciones.
- Experiencia de colaboración o trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Conocimiento o experiencia en temas electorales y/o de participación política de las mujeres.
- Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas